La Fotografía en Blanco y Negro

Más allá de modas y tendencias fotográficas, hay verdades que no pueden ser discutidas. En la fotografía, una verdad inquebrantable es que el blanco y negro fue el comienzo de todo. Los padres de este arte crearon sus primeras imágenes con mecanismos que hoy nos sorprenderían, pero que todos daban como resultado final una imagen monocromática. Con el paso de los años, el color llegó para revolucionar la fotografía, y, aunque costó su implementación a nivel de calle, finalmente, como no podía ser de otro modo, se quedó como principal referencia.

De ese modo, el blanco y negro pasó a un segundo plano. Tan solo los que miraban la fotografía con ojos más artísticos, profesionales o documentales siguieron apostando por el monocromo. Esta tendencia se mantuvo y tan solo algunos periodos de modas concretas nos hacían ver el mundo en escala de grises. Adorado por los románticos, trabajar en blanco y negro era todo un ritual que solía comenzar por cargar película en un chasis y terminaba en un tanque de revelado y unas cubetas con químicos de potente olor.

boudoir chica

La era digital

Pero llegó la fotografía digital, un terremoto que sacudió y volteó definitivamente un sector que vivía con cierta comodidad. Las nuevas cámaras y los sistemas digitales dieron la vuelta a la manera de la que miramos como un calcetín. El siguiente punto de inflexión fueron los móviles, que, hoy en día, logran que cada uno de nosotros tenga una cámara de fotos a menos de 1 metro.

Con la fotografía digital llegó el tratamiento de las fotos en nuestros ordenadores e incluso nuestros “smartphones”. Con ellos llegaron modas como el HDR o los “lavados” tipo Instagram. El blanco y negro también forma parte de este cambio, y es que, actualmente, lograr una imagen monocromo está a un clic de distancia.

Sin embargo, crear un blanco y negro debería ir más allá de una simple moda o un simple filtro. Los que amamos el arte sabemos las implicaciones que tiene eliminar el color de nuestras imágenes y somos conscientes de que no es una decisión que se deba tomar de forma caprichosa.

sesion de pareja

El color en nuestras sesiones

En nuestras sesiones, el color es parte fundamental de la imagen. Todo está estudiado, desde el lugar hasta la paleta de colores que debemos usar. De ese modo, acudir al blanco y negro carece de mucho sentido, ya que estamos restando riqueza a nuestra foto. ¿Esto quiere decir que siempre trabajamos en color? Ni mucho menos.

Tener la vista entrenada y desarrollada se junta con nuestra experiencia como fotógrafos. Hay ocasiones en las que tenemos un encuadre o una situación en la que el color, por diferentes motivos, simplemente no funciona o incluso estorba. Cuando una imagen se llena de demasiados colores y estos no tienen lógica ni concierto, es cuando empezamos a ver el mundo en blanco y negro. Pero para ver el mundo sin colores también hay que saber interpretar los tonos grises. No es una tarea sencilla.

Pero no solo el color marca nuestra decisión de disparar en color o en blanco y negro. Y sí, hemos dicho disparar, ya que, por normal general, al componer una foto ya tenemos claro el modo del que la vamos a procesar. Otro momento en el que recurrimos al blanco y negro, y esto ya es mucho más personal, es para resaltar emociones. Esto es algo que aplicamos como fotógrafos, forma parte de nuestra mirada y no tiene por qué ser incuestionable ni compartido por otros compañeros. Los besos, los abrazos, las lágrimas y las emociones más puras tendemos a verlas en blanco y negro. La ausencia de colores hace que la atención se centre en los sentimientos, en las sensaciones. Eso, para nosotros, se expresa perfectamente en blanco y negro. Por el contrario, hay momentos como un baile de una boda o un anochecer en los que resulta imposible aislarse del color.

fotografia profesional de Embarazo en Zaragoza

Elección con sentido

Así pues, todos nuestros trabajos contienen una lógica y una coherencia a la hora de presentar las fotos en color o en blanco y negro. La elección de un modo para una foto siempre tiene un sentido, una explicación y no está hecha de forma aleatoria. Todo lo contrario. Es parte del proceso.

Hasta aquí esta entrada, un tanto diferente, sobre el proceso de creación de una imagen en blanco y negro. Como siempre, ¡esperamos que os guste y os damos las gracias por leer o compartir!

Raquel y José Manuel

Si lo deseas, puedes pinchar aquí para leer más historias como esta en mi Blog

También puedes regresar a la página de inicio, en la que encontrarás más información de mi trabajo como fotógrafo